Sabemos que están siendo tiempos regulares, pero nosotros seguimos aquí apoyandoos en todo lo que podemos. Creemos que es tan importante sentirnos sanos del virus como estar sanos mentalmente, por eso, os queremos compartir un artículo que han publicado la Comunidad de Madrid en colaboración con el Colegio Oficial de Psicología de Madrid para gestionar psicológicamente la cuarentena.
Esperamos que os ayude y no olvides llamarnos cuando nos necesites, para lo que sea! Os enviamos muchas fuerzas y buenas energías!!!
Decálogo para la cuarentena
Estos diez puntos están enfocados a todas las edades y con la intención de ayudarte a suavizar el malestar psicológico en el que te puedas encontrar.
1.COMPRENDE LA REALIDAD.
La confusión normal que acompaña este momento te afecta más de lo que parece. El primer paso es comprender la realidad, aceptando que salir lo menos posible de casa es la mejor opción. Ojo, comprender la realidad no implica alarmarse por ella, sino asegurarse que se tiene toda la información necesaria y estar al día con las actualizaciones.
2. VAMOS A HACER LO CORRECTO.
Debes saber que este confinamiento es imprescindible por el bien común. Tratemos de ser positivos y repitamos como un mantra “esto es lo correcto”, introduciéndolo en nuestros pensamientos y conversaciones.
Comprendamos que el #YoMeQuedoEnCasa es la mejor manera de colaborar para que la cuarentena sea parte del pasado rápidamente.
3. PLANIFICA LA NUEVA SITUACIÓN.
No hablamos de mantenerte en activo constantemente, sino de organizar tu hogar. Primero, piensa cómo vas a organizar los espacios de la casa y el tiempo, sobre todo si vas a teletrabajar.
La zona de trabajo debe estar diferenciada de la zona de ocio, al igual que esta debe estar diferenciada de la zona de descanso, todas ellas delimitadas con horarios claros y que compartan todos los miembros de la unidad doméstica. Esta planificación repercutirá muy positivamente en tu higiene mental.
Además, asegúrate de que no haces nada porque no quieres y no porque no sabes qué hacer. Si puedes, aprovecha para descansar, pero no seas autoindulgente: piensa en actividades que puedes realizar en casa y apúntalas para tenerlas a mano cuando las necesites.
Finalmente, planifica también la compra: sal a comprar lo menos posible y asegúrate de conseguir todo lo necesario.
4. INFÓRMATE ADECUADAMENTE
Como adelantábamos en el punto 1, la información es imprescindible. Garantízate información de calidad y oficial, evitando la sobreinformación. Pero sobre todo: EVITA FOMENTAR BULOS.
El consumo de redes sociales se va a disparar inevitablemente y te van a llegar toda clase de mensajes. Hay que ser consciente de que existen numerosas noticias falsas e informaciones inútiles que refuerzan la incertidumbre que nos llegan por WhatsApp, Facebook o Twitter. Asegúrate de que difundes informaciones veraces y constructivas. Ahora más que nunca es importante sumar con nuestras acciones.
5. MANTENGAMOS LOS CONTACTOS.
Aunque se hable de distancia social, siempre se refiere a distancia física. Mantén el contacto con tus amigos y familiares. Es momento de regresar a las video-llamadas, aprovéchalas para reír, jugar o tomarte una cerveza a distancia con tus amigos. ¡Juntos pero a la distancia es la mejor manera de pasar la situación! Que no pase ni un día que no hayas hablado con alguien. Además, por favor, llama a tu abuela/abuelo/mayor cercano y asegúrate que está bien y comprende la situación.
6. APROVECHA EL MOMENTO.
Se trata de un momento que te permite bajar el ritmo habitual de vida. Aunque al principio resulte raro, poco a poco puedes hacer actividades que normalmente no podrías: jugar a juegos de mesas, leer, estar con tus hijos, aprender a cocinar, limpiar el armario o desempolvar la videoconsola. ¡Con internet hay mil posibilidades!
7. ACTIVA TU CREATIVIDAD.
Hay muchas actividades para entrenar el lado derecho del cerebro. Hacer cosas con tus propias manos estimula el pensamiento, libera estrés y activa el cuerpo: puedes pintar, dibujar, escribir, etc. ¡Involucra a todos los miembros de la casa! Dos cabezas piensan más que una. Es el momento idóneo para probar cosas nuevas.
8. DEPORTE EN CASA.
¡No solo por salud física, también mental! No solo te pondrás en forma, sino que te lo pasarás bien y liberarás sustancias estimulantes del cuerpo. Si puedes, convence a tus amigos para que lo hagáis todos juntos a través del Skype.
No solo será más fácil llegar a los objetivos porque te sentirás en compañía, sino que las risas están aseguradas.
9. OBSERVA LA SALUD DE QUIENES TE RODEAN.
Cuida y deja que te cuiden. No solo te preocupes por los síntomas del coronavirus, sino por propiciarle a tu cuerpo lo que necesita: 20 minutos de luz natural al día, una dieta equilibrada, una buena higiene del sueño y… unas risas.
Sí, ¡nada más sano que reírse!
Y no dudes en pedir ayuda a tu red de apoyo.
10. CUÍDATE.
Cuida especialmente tu estado de ánimo, lo que dices y cómo lo dices.
Escúchate. Lo que piensas y lo que dices afecta directamente a tu estado de ánimo. En ocasiones podrá ser difícil mantenerse con una buena actitud, pero trata de no echarte piedras sobre tu propio tejado. Si en algún momento te es especialmente difícil alejar los pensamientos más negativos, pide ayuda a tu red de apoyo.
Pide ayuda siempre que la necesites. La cuarentena se trata de una situación que prácticamente ninguno de nosotros hemos vivido, por lo que será muy difícil prever cómo reaccionaremos a ella.
Desde la sinceridad, escucha qué te piden cuerpo y mente, y trata de concedérselo.
Esperemos que estéis lo mejor posible y que pronto, muy pronto, estemos juntos de nuevo, mientras juntos hacemos que esto pase cuanto antes!